Describir animales

¿Cómo se llama? , ¿Cómo es? , ¿Dónde vive? , ¿De qué se alimenta? , ¿Cómo cuida a sus crías?  
Así nos enseñan en nuestro libro a describir animales. Y lo cierto es que hemos practicado mucho en clase. Primero hemos leído y analizado la descripción del erizo. Después hemos escrito entre todos, la descripción de una vaca. Lo hemos pasado muy bien porque hemos buscado la información en internet y la hemos ido leyendo por turnos y escribiendo todos juntos.
El paso siguiente ha sido trabajar por parejas a partir del texto que yo os he repartido al azar. He de deciros que me ha sorprendido lo bien que os habéis portado trabajando en pequeños equipos. Finalmente, cada uno ha escrito su propio texto.
La verdad es que este tema 3 llega un poco tarde...así que os he de de decir que me centraré en las cosas que me habéis contado en el control sobre los animales que os gustan.
¡¡¡ No !!! No hay que preocuparse...no diré quién es quién. Es sábado por la tarde y estoy pasando un rato con vuestros escritos y, es obligado decir que lo habéis hecho bien. ¡Bastante bien! 
Pero también me estoy riendo un poquito leyendo cosas sobre las caballas (las de cuatro patas); el trigo del que se alimentan los gatos o sobre que cuidan durante todo el año a sus crías; o que una vaca puede tener nueve crías de una vez; o que cuando no sabéis que más decir me aclaráis que el conejito no puede volar; o lo convencido que está alguno de que el león no hace absolutamente nada; o que aunque los gatos viven en casas les podemos pillar en la calle...
También me ha sorprendido todo lo que sabéis de animales vertebrados, mamíferos, carnívoros, incluso omnívoros, como el cerdo, salvajes, domésticos, animales que viven en granjas, en la jungla, en la sabana, animales que escalan, duermen doblando sus patitas, se deslizan, reptan...¡en fin!  ¡Que sabéis un montón de palabras!

Los nombres propios y comunes

En este tema hemos estudiado lo que son los nombres propios. Son aquellos que nombran a personas, animales o lugares. Por ejemplo, María, Alcalá de Henares, Colegio García Lorca...
Hay muchas niñas, pero las diferenciamos por su nombre. Hay muchas ciudades y pueblos, y los distinguimos por su nombre propio. También le ponemos un nombre a nuestras mascotas, a los ríos, a las calles, a los monumentos...
Los nombres comunes se refieren en general a las cosas; colegio, niños, perro, mesa, río... Nosotros aún no hemos estudiado la definición, pero seguro que todos habéis caído en la cuenta...común es la palabra antónima de propio.
Recordad, queridos y queridas, que los nombres propios siempre, siempre se escriben con mayúscula en la letra inicial.

DE ORTOGRAFÍA: PALABRAS TERMINADAS EN -Z

LOS PLURALES DE ORTOGRAFÍA: PALABRAS TERMINADAS EN -Z

Esta actividad se la debemos agradecer a Elena E. Medina y a su blog De ortografía

DE ORTOGRAFÍA: ZA ZO ZU

PARA PRACTICAR      DE ORTOGRAFÍA: ZA ZO ZU


Esta actividad se la debemos agradecer a Elena E. Medina y a su blog De ortografía


Poesías del otoño


Kelia- 1º de Primaria
EL OTOÑO




Palabras antónimas

Que significan lo contrario. 

La verdad, es una palabra muy rara. Antónimas. Difícil de retener. Y además, las estamos estudiando antes que las palabras sinónimas. Estas últimas que os he nombrado son aquellas que vienen a significar lo mismo. 

En clase hemos estado diciendo un montón de ejemplos. Y todos, todos sabemos encontrarlos. Ser alto es lo contrario de ser bajo. Entonces, alto y bajo son palabras antónimas. Guapo y feo. Gordo y delgado. Grande y pequeño. Feliz e infeliz. Blando y duro. Coser y descoser. Y muchas más.

Entonces alguno, con mucho entusiasmo, ha gritado: - Mesa y silla. 
- Ufff...no. Esas no son antónimas. Es que no todas las palabras tienen antónimas. Tienen que ser cosas muy evidentes. 

Y es que los niños tienden a aplicar una lógica que a los mayores se nos escapa. Para ellos es normal entender que plato es palabra antónima de vaso, o que cuchara lo es de tenedor... Pero no. Las palabras antónimas son aquellas que que tienen significados contrarios, opuestos, totalmente diferentes.
Recordad que debemos memorizar esta definición.



                                                                        PINCHA AQUÍ PARA PRACTICAR

Vocales

Miriam de 1º ha coloreado esta casa llena de vocales





En esta ocasión solamente se han tenido que repasar las vocales en minúscula. Cuando empezamos a escribir en nuestro cuaderno de pauta es importante que las vocales minúsculas no se salgan de las dos líneas centrales.