EL BOSQUE DE LOS JUEGOS
El bosque de los juegos es una colección de juegos en tamaño XXL que traerá a nuestro colegio sus divertidos Juegos desenchufados durante la semana cultural.
Pincha aquí y conoce más sobre los juegos y después échale un vistazo a los vídeos que te dejamos a continuación.
Pincha aquí y conoce más sobre los juegos y después échale un vistazo a los vídeos que te dejamos a continuación.
PALABRAS CON GA GO GU
Distinguir la ortografía de la letra g cuando su sonido es suave es sencilla. Lo único que no hay que olvidar es que solamente escribimos la g acompañada de las vocales, a , o y u. Aquí dejo una colección de fichas que se pueden imprimir para los más pequeños.
RESTAR LLEVANDO
Así es como restamos en clase, aunque nosotros ponemos un puntito junto a la decena del sustraendo en vez de un 1 para recordar que le sumamos lo que nos llevamos. Tampoco conocemos todavía los conceptos de minuendo y sustraendo. En su lugar decimos la unidad que quito o la decena que quito.
Realmente, esta fórmula parece no tener explicación en cuanto a por qué damos un uno al sustraendo en vez de quitárselo al minuendo en la parte de las decenas. Sin embargo, el primer proceso es trabajar una sesión completa con nuestros tapones rojos (decenas) y azules (unidades). De este modo, los chicos comprueban que no puedo quitar más unidades de las que tengo y por eso convertimos un tapón de decenas que quitamos del minuendo en diez unidades. El paso siguiente es demostrarles que el resultado no varía si en vez de quitarle esa decena al minuendo, se la damos al sustraendo.
Creo que todos lo han pillado, aunque conviene practicar. Aquí os dejo un enlace en el que hay fichas para imprimir.
Creo que todos lo han pillado, aunque conviene practicar. Aquí os dejo un enlace en el que hay fichas para imprimir.
PINCHA AQUÍ PARA IMPRIMIR FICHAS RINCÓN MAESTRO
PRONOMBRES PERSONALES
Hoy hemos estudiado los pronombres personales y rápidamente lo han pillado.
María vendrá a comer macarrones a mi casa. María y yo somos muy amigas. María es mi compañera de colegio. María me quiere mucho.
Entonces les he preguntado que si esa es el modo habitual en el que hablamos y han contestado (pocos) que no, que decimos ella. En ese instante, la mayoría han pensado que él o ella son los pronombres personales. Así que hemos seguido poniendo ejemplos. Finalmente, hemos redactado una definición, porque la del libro no nos convence.
Los pronombres personales son las palabras que sustituyen a los nombres cuando escribimos o cuando hablamos, para no repetir ese nombre mucha veces seguidas. Algunos de ellos están en singular, otros en plural, y también los hay en masculino y en femenino.
yo tú él yo nosotros tú nosotras ellas vosotros vosotras ellos ellas él yo vosotros tú él yo ella vosotras ellos yo
LOS AUMENTATIVOS
- Chicos, vamos a hacer un ejercicio para ver qué sabéis de los aumentativos... página ochenta y ...
- Pero si eso ya lo hemos hecho profe!!!! exclaman bastantes voces al unísono.
- Ufffff... resoplo, y pienso para mis adentros que estoy como las maracas de Machín.
Entonces les pido que me lo cuenten que se me ha olvidado ;) y ellos, muy orgullosos de ser mis ojos, mis manos y mis pies por una vez, me lo cuentan.
Usamos los aumentativos para formar palabras que indican mayor tamaño
Una lluvia de ideas de palabras va llenando nuestra pizarra, y compruebo que recuerdan la lección anterior, porque entre el día de paz, las palomas, los buenos deseos y los cantos...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)